Esta antología contribuye a poner de manifiesto el vínculo, tanto emocional como intelectual, creado por el poeta Guillermo Carnero (nacido en 1947 en Valencia, España) con Francia, y la profunda asimilación de su cultura literaria y artística así como de su lengua, aprendida en el liceo francés de Valencia. Destacado ensayista y erudito, este dieciochista profesional es autor de once colecciones de poesía que han obtenido numerosos premios literarios. Los poemas seleccionados en esta antología ponen de manifiesto el diálogo entre culturas predilecto del autor, en su cultivo de una poesía que sintetiza la expresión, tan conmovedora como distanciada, de su relación con las referencias culturales extranjeras, y la reflexión sobre la escritura. El poeta consigue la complicidad de su lector cuando elimina las barreras culturales al reinterpretar la cultura rococó y la obra de Watteau (prueba de su gusto por la lujosa tragedia y el erotismo del siglo XVIII), o la de Jean-Philippe Rameau, Rodin, Yves Tanguy, Marcel Duchamp, Stendhal, Baudelaire, Verlaine, Paul Valery, Tristan Tzara. En esa asimilación se hacen presentes lugares como el Museo del Louvre o los Jardines del Luxemburgo, en la encrucijada del mito de Polifemo y de la cultura francesa, epicentro de un diálogo con la estatua de Galatea en una trágica revelación de la naturaleza mortal de la condición humana. Gracias al desplazamiento que opera la traducción y desde el homenaje francés, los poemas de Guillermo Carnero aquí presentados revisitan la cultura francesa, la cultura del Otro, en la vertiginosa danza que Watteau llamó “Los encantos de la vida».
Catherine Guillaume es inspectora regional de la enseñanza del español, y doctora en letras. En 2018 defendió en la Universidad de Orléans su tesis doctoral sobre las referencias culturales en la obra del poeta Guillermo Carnero.
Guillermo Carnero et la France, un dialogue des cultures. Anthologie bilingue présentée par Guillermo Carnero et Catherine Guillaume. Traductions de l’espagnol par Catherine Guillaume.. Postface de Daniel-Henri Pageaux, Orléans, Éditions Paradigme, 2020En traducción italiana del profesor Francesco Luti, este ligero volumen recoge 24 poemas de extensión variable de Guillermo Carnero, más un fragmento del poema-libro Fuente de Médicis. El profesor Luti ha prestado especial atención, de acuerdo con el autor, a los textos donde se pone de manifiesto el imaginario cultural de Italia, tan presente en todos sus libros. La selección se detiene en el año de publicación de Cuatro noches romanas, el último de los libros que Guillermo Carnero considera constitutivos de su segunda época.
Guillermo Carnero. Poesie scelte (1967-2009), a cura di Francesco Luti, Florencia, Mauro Pagliai, 2014.
Guillermo Carnero, representante del llamado culturalismo poético, sensibilidad que se inició en el ámbito de la poesía española a mediados de los años sesenta, es autor de una obra poética que la ha hecho figurar en las principales antologías , al tiempo que ha sido traducida a lenguas como el alemán, el búlgaro, el checo, el inglés, el francés, el italiano, el portugués o el holandés. En 2001 la Institución Alfonso el Magnánimo de Valencia publicó las 5 antologías de la obra de Guillermo Carnero que se citan a continuación.